top of page
Buscar
  • Foto del escritorOscar

Explorando Dimensiones Paralelas

Actualizado: 29 mar 2021

A propósito de las teorías locas que surgieron de Wandavision, donde la única palabra más repetida que "multiverso" en estas ultimas semanas fue "Mephisto", me pareció pertinente explorar el primer concepto y versiones alternativas de nuestros héroes favoritos.


Introducción

La idea del multiverso es propia de las ciencias, pero como muchos conceptos científicos fue tomado por la ciencia ficción para contar sus historias. De esta manera, tanto Marvel como DC han explotado el concepto por muchos años.


¿Qué es? El multiverso es un conjunto de universos. Juntos representan todo lo que existe. Estos universos pueden ser muy similares o muy diferentes entre sí.


¿Cuál es su finalidad en los cómics? El multiverso es perfecto para crear historias "sin importar las consecuencias". Cualquier decisión, muerte o desenlace puede ignorarse en relatos posteriores si el escritor indica que los eventos sucedieron en otro universo. Uno que puede ser dejado de lado por muchos años, o de manera indefinida. De esta manera no se afecta la continuidad del cómic central, pero se exploran todas las posibilidades para maximizar el entretenimiento del lector.


En palabras simples, permite crear historias que "normalmente" no pasarían. Por ejemplo, la historia "Batman: The Dark Night Returns" ocurre en una distopía, donde Batman se ha retirado y, a sus 55 años, ocurren ciertos eventos que lo hacen regresar a combatir el crimen. Claramente esta historia no interfiere con los eventos del cómic principal de Batman, pero permite contar una versión distinta y muy interesante del superhéroe.


Otro punto atractivo del multiverso son los viajes entre mundos paralelos. Del ejemplo anterior, imaginemos que ese Batman viejo, más sabio, pero también más cansado y desganado, pueda encontrarse con el Batman tradicional y aconsejarlo, enseñarle e incluso aprender de él (o quizás recordar ciertas virtudes que perdió con el tiempo). Si crees que alguien se fumó algo al pensar esto, probablemente lo hizo, pero por más fantásticas que sean estas interacciones, contribuyen bastante a la evolución de los personajes.


El multiverso permite que personajes que son, en esencia, la misma persona, pero que por una decisión o un acontecimiento en su mundo, han vivido experiencias distintas, conozcan otras versiones de sí mismos. Incluso llama la atención cuando no es la misma persona, pero es el mismo superhéroe, el mismo símbolo, como el caso de Peter Parker y Miles Morales (conocido popularmente como el Spider-Man negro). No son el mismo, pero tienen los mismos poderes y responsabilidades, entonces se entienden entre ellos mejor que cualquier persona en sus universos los entenderían.


La última ventaja del multiverso es la más simple: el puro entretenimiento/fanservice. Porque siempre es emocionante ver varias versiones del mismo héroe pelear juntos:

Power Ranger rojo
Momento épico de la infancia :)

Versiones Alternativas

Para este post he elegido compartirles tres versiones alternativas de personajes que probablemente conozcamos.


El Batman que ríe (Bruce Wayne)

Creado en 2017, el Batman que ríe proviene de una tierra donde el Joker logra quebrar a Batman, y este lo mata. Sin embargo, el Joker tenía una toxina en el corazón que se activó al morir e infectó a Batman, causando que este se volviera más como el Joker, pero conservando alguna de sus características. Es el asesino psicópata perfecto: frío y calculador como Batman, pero con el código moral y la locura del Joker. Lo demostró en su tierra, matando a toda la Liga de la Justicia. Luego de acabar con su mundo, busca conquistar otros universos. Su lema es “A Batman who laughs is a Batman who always wins.”

Batman who Laughs
El Batman que ríe en The Batman Who Laughs #1

The Maker (Reed Richards)

En el 2000, Marvel lanzó una línea de cómics llamada "Ultimate Marvel", donde relanzó las historias de sus superhéroes icónicos: Spider-Man, X-Men, Cuatro Fantásticos, entre otros. El objetivo era enganchar nuevos lectores en las historias de sus superhéroes favoritos, sin que tuvieran que leer 400 o 500 números de historia previa. Con el tiempo, las historias del Universo Ultimate (llamado por Marvel Tierra-1610) pasaron de ser un reboot a ser un complemento del Universo Marvel normal (llamado por Marvel Tierra-616), creando nuevos personajes y nuevas historias.


Uno de estos personajes es Reed Richards, quien a pesar de comenzar muy similar a su contraparte en Tierra-616, tuvo una evolución sorprendente y sombría, convirtiéndose en un villano. Su transformación comenzó con el evento Ultimatum, la pelea definitiva entre los heroés de Tierra-1610 y Magneto, ocasionada por el asesinato en secreto de la Bruja Escarlata a manos de Dr.Doom, cuyo plan era dominar el mundo luego de la guerra entre humanos y mutantes.


Dentro de las muertes ocasionadas por estos acontecimientos se encuentran muchos personajes conocidos: Dr Strange, Wolverine, Magneto, Professor X, Hank Pym, Daredevil, Thor, Franklin Storm (suegro de Reed) y un largo etcétera. Como dije más arriba, esto lo pueden hacer porque es un universo alternativo. Para el lector es muy chevere porque es una historia donde las muertes son permanentes, entonces el impacto es mucho mayor que cuando sabes que el fallecido será revivido en 2 años.


Luego de la derrota de Magneto, Reed manda a la Mole a matar a Dr.Doom, ya que se da cuenta - mediante millones de simulaciones en su computadora - que si este no es detenido, continuará atormentando al mundo hasta destruirlo. Finalmente, en el funeral de Franklin, Reed le pide matrimonio a Sue pero ella lo rechaza y los Cuatro Fantásticos se separan.


Por su cuenta, y con una visión pesimista y radical de la vida, los métodos de Reed se vuelven extremos: busca destruir este mundo por tener una moral corrupta que no se puede reparar y una sociedad disfuncional, para crear un mundo nuevo donde sí exista esperanza. También contempla viajar a otro mundo que no tenga las imperfecciones del suyo y comenzar una nueva vida ahí. Tras una serie de incidentes que incluyeron el robo de tecnología y la muerte de civiles, los superhéroes, liderados por Sue Storm, descubren, se enfrentan y derrotan a Reed. Sin embargo, este sobrevive a la batalla y desaparece por un tiempo.


Posteriormente, se revela que Reed ha construido un Domo en Europa justo con un grupo de individuos a quien llama "Hijos del Mañana". Dentro de esta estructura el tiempo transcurre de manera distinta, y el pasa 1000 años ahi. No envejeció por sus poderes pero su cabeza se estiró para contener su cerebro debido a un aumento en su inteligencia. Con esto también alcanza un nivel de madurez y convicción muy alto respecto a sus ideales. Desde esta base, que con el tiempo pasó a tener vida propia y llamarse La Ciudad, se enfrenta a los Estados Unidos y a sus superhéroes, bajo el alias de The Maker, buscando la conquista mundial.

The Maker en Avengers Vol 6 #0

Finalmente, en el 2015, Marvel publicó el evento Secret Wars, donde todas las tierras convergieron en una sola. Por lo tanto, The Maker pudo viajar a Tierra-616 para continuar con sus planes, trabajando desde las sombras pero anhelando una sola cosa: rehacer la realidad para formar un mundo mejor y encontrar la felicidad que tiene su contraparte de Tierra-616 junto a su familia. Felicidad que él no pudo tener.


Spider-Man (Benjamin Parker)

Muchos conocen el Spider-Verso gracias a Spider-Man: Un Nuevo Universo, peliculón de 2018 ganadora del Oscar a Mejor Película Animada. En esta historia, cuya secuela esta programada para 2022, nos presentan 6 versiones del arácnido: Spider-Man: Peter B. Parker y Miles Morales, Spider-Ham (el chancho), Spider-Noir (el blanco y negro), Spider Gwen y SP//dr (la chiquita con su robot).


En los cómics, donde no se gasta en actores por cada Spider-Man que participa, deben existir más de 100 versiones. Algunas que solo aparecen en una página y otras que tienen participaciones muy activas. Uno de ellos es Ben Parker (sí, el tío Ben), el Spider-Man de Tierra-3145, un mundo desierto lleno de radiación.


Su historia de origen es la misma que el Spider-Man que conocemos: fue acompañando a su sobrino Peter a una feria de ciencias donde le pica una araña y obtiene poderes. Peter le diseña el traje y los lanzaredes y el tío Ben se vuelve un superhéroe bajo el clásico lema: Un Gran Poder conlleva una Gran Responsabilidad. El problema es que los héroes tienen enemigos, y el Elfo Esmeralda (el Duende Verde de este universo) descubrió su identidad y explotó su casa con su esposa (Tía May) y su sobrino (Peter) dentro :(


Luego de eso, habiendo perdido toda motivación, Ben dejó de ser Spider-Man. Él consideraba que, a pesar de haber hecho todo bien, en realidad sus poderes fueron una maldición que le quitaron todo lo que amaba. Su mundo quedó destruido por un plan que salió mal del Doctor Octopus, que él no detuvo porque ya no era un héroe. Sobrevivió en un búnker al que fue llevado por un aliado y ahí es donde lo encuentran los Spider-Man de otras dimensiones.


Lo interesante es ver la interacción del Spider-Man que todos conocemos y amamos con esta versión de su tío, muy distinta a la que él conocía, que lo hace reflexionar respecto a sus ideales y le da la oportunidad de ser una inspiración para el hombre que lo inspira todos los días.

Spider-Man, Ben Parker y Silk
Spider-Man encontrándose con una versión distinta de su tío en The Amazing Spider-Man Vol 3 #12

Conclusión

El concepto de multiverso estará en boca de todos en los próximos años, especialmente si se hacen realidad los rumores de Tobey Maguire y Andrew Garfield en la tercera película de Spider-Man (diciembre 2021). Además de esto, Marvel ha confirmado la serie animada What If (2021) donde presentará escenarios alternativos de sus películas, y Doctor Strange in the Multiverse of Madness (2022), que tiene la palabra "Multiverso" en el título (la veo difícil que aquí no aparezca).


Personalmente, espero mucho que lo exploren a profundidad porque tiene potencial de revolucionar el género de superhéroes y la taquilla, aparte de lo más importante: entretenernos.

39 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Join my mailing list

© 2021 by Oscar Osorio. Proudly created with Wix.com

  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page